
Boy, cristalizaba una época y aunque a la distancia los nombres de The Hype y Feedback suenen extraños, también los extraño, pues sentaron las bases de lo que somos ahora. Recuerdo A day Whitout me, cómo un himno personal o Electric Co, cómo un primer intento melódico; vino después October que parecía un disco de catequización o un disco muy cercano al cristianismo, en ese momento seguíamos haciendo música, pero desde ese momento queríamos transmitir nuestros mensajes. Ahora se nos juzga de hacer música comercial, lo extraño es que seguimos siendo un éxito y nuestros seguidores nos han sido muy fieles, han crecido con nosotros y nosotros con ellos. De October, es más de Boy a la fecha, si ustedes analizan hemos tocado lo mismo. No veo lo comercial, en fin....también es negocio.
War, era un disco ya muy diferente, creo que Paul Hewson, ya tenía una idea clara de politizar la música, Sunday Bloody Sunday es un muy claro ejemplo, cuando estábamos haciendo New Years Day, Bonovox la escribía y nosotros proponíamos música (de pronto una que otra frase), las tonadas de teclado me parecían fabulosas y la canción fue un éxito, el disco fue un éxito, en Irlanda, En el Reino Unido, en europa y quizá en todo el mundo éramos conocidos ya.
Ups, grabar en Slane Castle mitificaba el asunto, lo tornaba sagrado, le daba un aura casi espiritual, The Unforgettable Fire, tuvo creo yo, la conjunción de lo anterior política más comunión, no tan lejos de la religión, le cantabamos al mundo la necesidad de estar bien con el prójimo, Pride (in the name of love) manejaba las referencias a Luther King y Jesucristo con una petición de libertad, aunque el título lo dice todo (y prefiero tomarlo así): No usar el orgullo, no anteponer el orgullo en el nombre del amor. Bad es, fue, una canción que marco lo que dicen un estilo, Mas sin embargo Bono sentía que debiamos hacer algo grande, ya habiámos hecho algo bueno, quería algo grande, algo histórico, algo clásico, lo clásico es la suma de lo grande y lo bueno, si lo grande se pelea con lo bueno no pasa de ser un éxito momentáneo y si lo bueno carece de la grandeza se perderá finalmente en el olvido.
Para cuando grabamos The Joshua Tree, El objetivo era muy claro, teníamos que hacer historia, por el contexto y por el momento siento que ese álbum jamás lo pudimos igualar, aunque nos quedamos muy cerca con discos posteriores: Achtung Baby o All That you Can´t Leave Behind son ejemplos según yo, de eso.
Joshua Tree, fue un disco de madurez total, incluyendo a Brian Eno y Daniel Lanois nuestros productores, contiene la canción más famosa, Whit or Whitout you y la segunda más importante I still Haven´t Found What I´m Looking for; dos baladas que nos trascendieron (y eso es lo que queríamos), aunque quiza las dos no sean precisamente las que más me gustan, el disco es perfecto de principio a fin, cómo olvidar: Where The Streets have no Name y la grabación del video, en el que deseamos emular a los Beatles y su último concierto (no oficial) en la azotea. Bullet the Blue Sky, Red Hill Mining Town, In gods Country y Mothers of the disappeared, cada una a su estilo , sumaban otra vez, política y religión, pero con el plus de las baladas mencionadas hicieron un disco inmejorable, yo me convertí en la máquina de sonidos y llegue a lo que mi apodo presagiaba, por obtener un sonido cada vez más pulido, y el resultado esta ahí, éramos, somos, y no sé aún si seremos una banda histórica, y el álbum era también, es, (y ese sí) será un disco.....histórico.